La esterilización animal no se debe tomar a la ligera pues se trata de una decisión que afectará permanentemente a tu vida y a la de tu mascota. Existen muchos puntos a tener en cuenta para tomar la decisión de si realizarla o no, así como preguntas por contestar, y en este artículo encontrarás cada una de ellas y todo lo que debes saber al respecto.
Para empezar ¿Qué es una esterilización?
La esterilización es un proceso quirúrgico que se le realizará a tu animal de compañía con el objetivo de evitar que en un futuro este pueda procrear (tener crías). En esta se retiran parte de sus órganos reproductores para que no pueda generar células sexuales.
En el caso de un animal macho, la esterilización también recibe el nombre de castración. Esta cirugía es mucho menos invasiva que la de las hembras ya que solo requiere hacer una extirpación de los testículos. Sin embargo, puede suceder que los testículos de tu mascota no hayan bajado durante su desarrollo y en tal caso se le realizará una cirugía abdominal similar a la de las hembras.
En el caso de las hembras, la cirugía es abdominal y durante la intervención se retirarán los ovarios y, en algunos casos, el útero. Esta cirugía requiere una incisión más extensa que la de los machos, pero también puede realizarse mediante la técnica laparoscópica haciendo que tenga muy pequeñas incisiones y el tiempo de recuperación y molestias sean mucho menores.
¿Por qué debería esterilizar a mi animal de compañía?
El motivo principal por el que los dueños deciden esterilizar a sus animales es para evitar que este tenga crías. De esta forma se previene el nacimiento de múltiples perros y gatos que luego necesitarán un cuidado, comida, atención médica y especialmente un hogar que los quiera.
La sobrepoblación de animales callejeros sin cuidados es muy grande. España lidera la cantidad de abandonos en Europa con una cifra cercana a los 700 animales abandonados al día, y la forma de detener el crecimiento de esta situación es mediante la esterilización y la concienciación.
Sin embargo, evitar la progenie inesperada de tu mascota no es el único beneficio de la esterilización. Esta cirugía previene de múltiples y graves problemas de salud tanto a perros como gatos y de ambos géneros, cómo por ejemplo sufrir cáncer mamario, además de eliminar completamente la posibilidad de padecer cáncer de útero y de ovario en las hembras.
En el caso de los machos elimina la formación de tumores testiculares y reduce la posibilidad de cáncer de próstata, tumores y hernias en la zona anal, muy frecuentes en animales de avanzada edad sin esterilizar.
¿Habrá cambios en mi mascota después de esterilizarla?
Al perder sus gónadas sexuales, los animales disminuyen también ciertos rasgos de su comportamiento que son impulsados por el deseo sexual y por otras sustancias generadas en ellas.
Por ejemplo, los machos adquieren un carácter más dócil al reducirse el nivel de testosterona en su cuerpo. Esto reduce la agresividad que pueda tener, su impulso de pelearse con otros animales, su deseo de alejarse en busca de una hembra en celo, y su interés en marcar territorio y montar objetos (en el caso de los perros).
Las hembras por su parte, dejan de tener su etapa de celo que se produce cada 6 meses, por lo tanto, dejan de generar sangrado genital y de producir las hormonas que atraen a los machos hacia ellas provocando peleas a veces. Además, se elimina la irritabilidad de su carácter que puede producirse durante el celo, y la posibilidad de embarazos psicológicos.
También existe la creencia de que, tras la esterilización, los animales comienzan a sufrir un aumento de peso, pero esto no es una consecuencia de la cirugía sino del descenso de actividad física que suelen presentar los animales tras la operación. Si después de su recuperación fomentas el ejercicio de tu mascota su peso no se verá afectado.
¿Es peligrosa la cirugía para esterilizar a mi mascota?
La cirugía para la esterilización de mascotas es muy rutinaria y sumamente controlada para que tu mascota no sufra grandes molestias ni consecuencias durante su recuperación. Sin embargo, a pesar de que su capacidad de reproducirse se eliminará, los riesgos de contraer cualquiera de las dolencias que describimos antes aumentan a medida que crece y mientras más celos haya tenido.
Lo recomendable es realizar la esterilización de tu mascota en cuanto alcance su madurez sexual, lo cual sucede en los perros entre los 6 y 7 meses de edad, y en los gatos entre los 4 y 6 meses de edad, y que sea antes del primer celo.
En Clínica Veterinaria Abrantes resolvemos todas tus preguntas sobre la esterilización de tu mascota
Acércate hasta nuestra Clínica Veterinaria Abrantes y desde aquí resolveremos cualquier pregunta e inquietud que tengas sobre la esterilización de tu fiel compañero peludo. Porque queremos que tu mascota tenga una vida larga, plena y saludable, y la esterilización preventiva sin duda ayudará a que así sea.