91 466 74 54
clinica@veterinariaabrantes.es

Pocas decisiones generan tantas dudas entre los tutores como la esterilización. A diario en la clínica escuchamos preguntas, temores e incluso mitos que se transmiten de generación en generación: que si “pierden su carácter”, que “deben tener una camada antes”, o que “engordan después de la operación”.

Sin embargo, detrás de todos esos comentarios hay una realidad científica clara: esterilizar a tu perro o gato es una de las decisiones más responsables y beneficiosas para su salud y bienestar.

¿Qué significa realmente esterilizar?

Esterilizar consiste en interrumpir la capacidad reproductiva del animal, normalmente mediante una intervención quirúrgica sencilla. En las hembras se realiza la ovariohisterectomía (extirpación de ovarios y útero) y en los machos la orquiectomía (extirpación de los testículos).

Estas cirugías se realizan bajo anestesia general, con protocolos seguros y monitorización constante. Hoy en día son procedimientos rutinarios, con una recuperación rápida y excelentes resultados.

Mito 1: “Es mejor que tenga una camada antes de esterilizarla”

Este es, sin duda, el mito más extendido. Durante años se pensó que dejar que una perra o gata tuviera una camada la “maduraba” o la “tranquilizaba”. Nada más lejos de la realidad.

La ciencia ha demostrado que no existe ningún beneficio físico ni psicológico en permitir una camada antes de esterilizar. Al contrario: hacerlo aumenta el riesgo de tumores mamarios, infecciones uterinas (piometra) y embarazos no deseados.

De hecho, esterilizar antes del primer celo reduce drásticamente la probabilidad de desarrollar tumores mamarios en la edad adulta, uno de los cánceres más comunes en hembras no esterilizadas.

Mito 2: “Los machos pierden su carácter o se vuelven apáticos”

Otro mito muy frecuente es creer que la esterilización cambia la personalidad. Lo cierto es que el carácter de un perro o gato —su forma de jugar, de relacionarse o de ser cariñoso— no se modifica. Lo que sí disminuyen son ciertas conductas influenciadas por las hormonas sexuales: marcado con orina, escapadas, agresividad hacia otros machos o montas constantes.

En otras palabras, el animal no se “vuelve otro”, simplemente se relaja. Se siente más estable y menos impulsado por su instinto reproductivo.

Por tanto, no esterilizamos para cambiar su carácter, sino para mejorar su bienestar y seguridad.

Mito 3: “Después de esterilizar engordan”

Es verdad que el metabolismo puede volverse ligeramente más lento tras la cirugía, pero esto no significa que la mascota tenga que engordar. El aumento de peso suele deberse a una combinación de menos actividad y más comida, no a la esterilización en sí.

Con una alimentación ajustada y ejercicio regular, es perfectamente posible mantener a un perro o gato esterilizado en su peso ideal.

De hecho, la mayoría de los piensos actuales incluyen versiones específicas para animales esterilizados, con menos calorías y un perfil nutricional adaptado.

El mensaje es claro: la esterilización no causa obesidad, pero requiere adaptar el estilo de vida.

Mito 4: “Es antinatural”

Algunas personas sienten rechazo porque piensan que “ir contra la naturaleza” no es justo. Sin embargo, vivir con nosotros tampoco es natural: las vacunas, la alimentación equilibrada o los paseos con correa tampoco lo son, y sin embargo mejoran su calidad y esperanza de vida.

Esterilizar no es alterar su naturaleza, sino protegerlo de riesgos que la vida doméstica y urbana potencia: embarazos no deseados, contagios por peleas, accidentes en escapadas o abandono de camadas.

Verdades que merecen recordarse

Además de desmontar mitos, conviene resaltar los beneficios reales y comprobados de la esterilización:

  • Prevención de enfermedades graves, como tumores mamarios, piometra, tumores testiculares o enfermedades prostáticas.
  • Reducción del marcaje, las fugas y las peleas entre machos.
  • Mayor estabilidad emocional, al disminuir la frustración sexual.
  • Convivencia más tranquila en hogares con varios animales.
  • Contribución al control poblacional y reducción del abandono.

Cada año, miles de perros y gatos son recogidos o abandonados por camadas no planificadas. Esterilizar es la herramienta más eficaz para romper ese ciclo.

¿Cuándo es el mejor momento para esterilizar?

El momento ideal puede variar según la especie, el tamaño y las circunstancias individuales. En general, se recomienda:

  • En perras y gatas, antes del primer celo (alrededor de los 6 meses de edad) para maximizar la prevención de tumores mamarios.
  • En machos, entre los 6 y 12 meses, cuando han alcanzado un desarrollo físico suficiente.

Sin embargo, en animales adultos o mayores también puede realizarse la cirugía sin problema, previa valoración veterinaria.

Cada caso es único, y el profesional ajustará el momento más adecuado según la salud y el estilo de vida de la mascota.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación suele ser rápida y sin complicaciones. Tras la cirugía, el animal puede estar más tranquilo durante unas horas, pero la mayoría vuelve a su rutina habitual en 24 o 48 horas.

Se recomienda mantener reposo, evitar saltos y paseos intensos los primeros días, y controlar la herida quirúrgica. En caso de puntos externos, el veterinario indicará cuándo retirarlos.
El uso de collar isabelino o body quirúrgico evita lamidos y facilita una curación sin incidentes.

Esterilizar es prevenir

Quizá el cambio más importante es de mirada: la esterilización no se hace “para evitar problemas”, sino para prevenirlos antes de que existan.

Es una decisión que mejora la salud, prolonga la vida y evita sufrimiento tanto físico como emocional.

Cuando los tutores comprenden esto, la duda se transforma en tranquilidad.
La ciencia, la experiencia clínica y el bienestar animal apuntan en la misma dirección: la esterilización es una herramienta esencial de medicina preventiva.

En Centro Veterinario Abrantes, creemos que esterilizar es un acto de amor y de compromiso con la salud de tu compañero peludo.

Si estás valorando esta decisión o tienes dudas sobre el momento más adecuado, nuestro equipo puede orientarte y acompañarte en todo el proceso.

Contacta con nosotros y dale a tu mascota el cuidado que se merece.