91 466 74 54
clinica@veterinariaabrantes.es

Una afección sumamente común en los perros es la queratoconjuntivitis seca, que comienza como un simple enrojecimiento, pero puede evolucionar en un cuadro grave para nuestro animal de compañía. En este artículo queremos enseñarte a reconocer los síntomas de esta enfermedad oftalmológica y contarte sobre una intervención que puede devolver la visión y la tranquilidad a tu canino si sufre de ella.

¿Qué es la que queratoconjuntivitis seca canina?

La queratoconjuntivitis seca (QSC), o Síndrome de Ojo Seco, es una afección que impide la correcta lubricación del ojo del perro, causando sequedad en el mismo junto con una inflamación de la córnea y la conjuntiva (la capa externa transparente del ojo y él área blanca del ojo, respectivamente).

Esta ausencia o reducción de la secreción lagrimal se divide en cuatro categorías que evalúan la gravedad del cuadro, y que se obtienen según los resultados obtenidos por el test de Schirmmer:

  • >15 mm/min: Producción normal.
  • 15-10 mm/min: QSC subclínica.
  • 10-6 mm/min: QSC moderada.
  • <5 mm/min: QSC grave.

¿Cuáles son las causas de la queratoconjuntivitis seca canina?

La QSC es comúnmente originada por patologías de base autoinmune que destruyen la glándula lagrimal y genera tejido fibroso. Sin embargo, también puede ser causada por otras enfermedades como el moquillo, por traumatismos, o incluso inducido por fármacos.

Además, existe una mayor predisposición de ciertas razas (como los Cocker Spaniels, dogos, West Highland Terrier, Lhasa Apso y Shih-tzus) a padecer esta condición, aunque cualquier otra puede llegar a padecerla, ya que se trata de una enfermedad relativamente común. El veterinario, al momento de examinar a tu perro, deberá analizar cada posible causa antes de determinar un tratamiento para él.

¿Cuáles son los síntomas de la queratoconjuntivitis seca canina?

La mayoría de los síntomas de la QSC son el resultado de la carencia de lubricación suficiente en el globo ocular. Este incrementa el roce producido debajo de los párpados y posteriormente comienza a producir síntomas más visibles cómo:

  • Escozor o molestias
  • Enrojecimiento de la conjuntiva (ojo rojo)
  • Inflamación de la superficie de la córnea
  • Úlceras corneales
  • Secreciones mucosas
  • Secreciones mucopurulentas
  • Parpadeo frecuente y necesidad constante de rascarse los ojos

Estos síntomas serán más o menos acentuados dependiendo de la gravedad con la que se manifieste la enfermedad. En procesos agudos los síntomas serán más molestos y dolorosos para el canino, cómo el desarrollo de úlceras corneales profundas con dolor y secreciones blanquecinas o amarillentas. Mientras que, en procesos más progresivos, los síntomas comenzarán con el enrojecimiento del ojo y una producción de mucosa que evolucionará a una opacidad en el globo ocular y posteriormente en úlceras.

¿Cuál es el tratamiento para la queratoconjuntivitis seca?

El tratamiento más utilizado para mejorar el cuadro y detener el avance de la QSC consiste en suministrar ciclosporina, un inmunomodulador que se deberá aplicar diariamente al animal en forma de gotas. Después de 4 a 8 semanas desde su primera dosis, se deberá realizar una nueva visita al veterinario para evaluar el progreso del tratamiento.

Sin embargo, existen casos en el que la enfermedad se presenta de manera aguda o en estado avanzado, y el animal no responde favorablemente al tratamiento farmacológico regular. En estos casos, un especialista en oftalmología puede evaluar la viabilidad de un trasplante de glándulas salivales para tratar la enfermedad.

Trasplante de glándulas salivales para tratar la queratoconjuntivitis seca canina

La cirugía de trasplante de glándulas salivales para tratar la QSC consiste en la extracción de una porción de las glándulas salivales labiales y posteriormente la inserción de las mismas en la zona posterior del párpado superior del ojo afectado.

El objetivo de esta intervención es que la glándula salival comience a producir la lubricación requerida por el ojo, deteniendo el avance de la enfermedad y corrigiendo deterioro causado por la misma. Este progreso a su vez será controlado en posteriores visitas al veterinario, donde se volverá a realizar el test de Schirmmer para medir la producción de lubricación en el ojo intervenido.

Trata la queratoconjuntivitis de tu perro en la Clínica Veterinaria Abrantes en Carabanchel

Entendemos la desesperación que se siente al ver a tu mascota perder su vista poco a poco. Por eso nuestra clínica está especializa en oftalmología animal, y hace más de 10 años que venimos realizando el trasplante de glándulas salivales para el tratamiento de queratoconjuntivitis seca canina. Si percibes cualquiera de los síntomas de esta enfermedad en tu mascota reserva tu cita aquí o llama al 91 466 74 54 para comunicarte con nosotros. La intervención quirúrgica puede no ser necesaria si se atiende la enfermedad con tiempo, y prevenimos juntos que esta avance sobre los ojos de tu perrito.