Todo lo que debes saber para viajar con tu mascota este verano
El verano ya está aquí y las vacaciones a la vuelta de la
esquina. Si vamos a viajar junto a nuestra mascota es importante que tengamos en cuenta algunas cuestiones a la hora de
preparar nuestro viaje.
Es por eso que desde Clínica
Veterinaria Abrantes en Carabanchel queremos daros algunos consejos para
que podáis viajar de forma segura por territorio nacional y sin sorpresas acompañados de vuestro
compañero peludo.
Prepararse con antelación, clave para viajar sin
sorpresas con tu mascota este verano
Cartilla sanitaria para viajar por España
Este documento recoge los datos de nuestra mascota, las vacunas administradas, desparasitaciones
realizadas y número de chip. Indica que cuenta con las vacunas y
desparasitaciones al día y es necesario que lo llevemos con nosotros para
viajar por España.
Si viajamos en coche con nuestra mascota
La ley establece que nuestra
mascota debe estar bien sujeta en todo momento por su seguridad y la del
resto de ocupantes del vehículo, por lo que nada de llevarlo en el regazo o
dejarlo suelto.
De esta manera,
transportines, arneses y cinturones homologados se convierten las
alternativas más frecuentes a la hora de viajar por carretera con nuestros
amigos peludos.
En el caso de los transportines, debemos colocarlos en el suelo detrás de los
asientos delanteros, preferiblemente del copiloto. Nunca sobre los
asientos.
Para mascotas de gran
tamaño, podemos utilizar una rejilla
divisoria homologada colocada en el maletero, siendo las más seguras las
que van del suelo al techo.
Una cuestión importante, con independencia del medio de
transporte elegido es que debemos
vigilar que nuestra mascota no lo pase mal por el calor durante el viaje,
asegurándonos de que disponga de agua para hidratarse, especialmente cuando el
calor apriete más. También podemos ayudarnos del aire acondicionado para
refrescar el ambiente.
Si queremos viajar en avión
Debemos informarnos sobre cuáles son las políticas de viaje para mascotas, al
diferir estas según la aerolínea.
En términos generales, se establece que perros o gatos
pueden viajar en la cabina de pasajeros
siempre y cuando vayan en un transportín o bolsito y que en total el peso
de ambos, mascota y transportín/bolso, no supere los 8 kilos, si bien algunas aerolíneas reducen el peso máximo
hasta los 6 kilos.
En el caso de que su
peso sea mayor que el permitido, nuestra
mascota tendrá que viajar en la bodega. Es por esto que es recomendable que
su transportín cuente con bebedero
para que esté lo más a gusto posible durante el trayecto.
Viajar con tu mascota en tren
Renfe estipula que pueden viajar mascotas (perros, gatos, hurones y aves no de corral)
que no superen los 10 kg de peso y
que deben hacerlo en un transportín o
jaula con unas dimensiones de como máximo 60x35x35 cm y que permita
contener y retirar los residuos del animal.
Solo se permite una
mascota por pasajero y debemos comprarle un billete cuyo precio asciende a 15 euros.
Viajar con mascota en barco
Debemos consultar por la política específica de cada
compañía, pero por lo general, suelen tener una zona lejos de los pasajeros habilitada para animales de compañía
que incluye casetas o u otros espacios adaptados para ellos.
En el caso de los cruceros,
en la gran mayoría no se aceptan mascotas, pero podemos consultar para
asegurarnos.
Busca un alojamiento pet friendly
o adaptado para mascotas
En los últimos años han proliferado los establecimientos pet
friendly en los que se aceptan y/o cuentan con instalaciones o
estancias adaptadas para el hospedaje de nuestros compañeros peludos.
Sin embargo, debido a las circunstancias, es importante que llamemos con antelación y nos cercioremos de que el establecimiento
sigue abierto, y que continúa
admitiendo mascotas, así como que reservemos con tiempo, por si tuviesen
que hacer algún tipo de adaptación de nuestra habitación.
Además, hemos de informarnos sobre las condiciones de nuestro lugar de alojamiento, puesto que estas
pueden diferir sustancialmente, dando libertad algunos a nuestra mascota para
moverse por las zonas comunes, mientras que otros no lo permiten.
Por último, deberíamos consultar si existe algún tipo de sobrecoste o suplemento adicional por alojarnos
junto a nuestra mascota.
Elegir un destino vacacional para que todos disfruten
Otra de las claves es elegir un destino vacacional que
permita que todos disfrutemos, siendo en general los que cuentan con espacios naturales los que más gustan a
los perros.
También existen playas
para perros en las que nuestros amigos de cuatro patas podrán correr en la
arena y disfrutar de un agradable y refrescante chapuzón. Debemos informarnos
sobre posibles nuevas limitaciones de aforo o admisión de mascotas
Esperamos que estos consejos os ayuden evitar cualquier tipo
de sorpresa o imprevisto y a disfrutar de unas fantásticas vacaciones en compañía de vuestros compañeros peludos.
Clínica Veterinaria Abrantes en Carabanchel
En nuestros centros
veterinarios en Carabanchel continuamos velando por el bienestar de tu
mascota. Nos aseguramos de que la cartilla
sanitaria de tu animal esté actualizada, administrando las vacunas,
antiparasitarios u otros tratamientos necesarios y os proporcionamos el mejor asesoramiento para que vosotros solo
tengáis que preocuparos de disfrutar al máximo estas vacaciones.
Publicado el 07/07/2020 en noticias