Consejos para cuidar a un gato recién nacido
Los gatitos recién nacidos son mascotas muy delicadas y que deben recibir
los cuidados necesarios para garantizar su bienestar y correcto desarrollo
y poder así protegerlos de las distintas enfermedades que pueden padecer
durante sus primeros meses de vida.
Es por eso que en este artículo
queremos darte algunos consejos para ayudarte a cuidar de tu pequeño felino
durante estas etapas tan importantes para su desarrollo y bienestar futuro.
Como cuidar a un gatito
recién nacido
Acudir al veterinario
La primera visita al veterinario debería hacerse a partir de la tercera
semana de vida del cachorro, en caso de que se trate de un felino
aparentemente sano, y antes si el gatito
da muestras de sufrir algún tipo de enfermedad (problemas digestivos, tos,
debilidad, falta de apetito, etc.).
Alimentación
No debemos destetar al gato antes
de tiempo.
Es importante que nuestro minino se alimente de leche materna como
mínimo hasta las ocho o diez semanas, ya que esta leche le proporcionará el
aporte de nutrientes necesario para su desarrollo, así como la protección a
nivel inmunológico que precisa para su correcto crecimiento.
Como alimentar a un gatito huérfano
En caso de que nuestro gatito no
pueda alimentarse de leche materna, lo más recomendable es que en primer lugar,
acudamos a un profesional veterinario que evalúe su estado de salud y nos
proporcione los consejos y asesoramiento para darle los cuidados que nuestro
gato precisa.
¿De qué se alimenta un gato cachorro huérfano?
Lo más habitual es darle leche materna para gatitos, la cual
podremos comprar en nuestra clínica veterinaria, farmacia o tienda especializada.
Hemos de vigilar que la leche
esté a temperatura corporal, tratando de simular la temperatura que tendría si
saliera de su madre.
Debemos darle las tomas cada tres
horas y también durante la noche, especialmente durante sus primeras semanas de
vida.
A la hora de dársela tenemos que
colocar al gatito tumbado de manera diagonal al biberón, como en la posición
que tendría si estuviera mamando del vientre de su madre.
No debemos dar leche de vaca u otra de consumo humano a gatos
recién nacidos, ya que su sistema digestivo no está preparado para este tipo de
alimento.
Tras esto, a partir del mes de vida podemos ir introduciendo de forma paulatina pienso humedecido para
ablandarlo o comida húmeda específica para gatos cachorros, para que nuestro
pequeño felino se vaya acostumbrando a la comida sólida.
Una vez alcanzada la semana 10 de vida nuestro gatito, debería
alimentarse solo de comida sólida.
Un lugar cómodo y calentito para descansar
Es muy importante que le
proporcionemos un lugar cómodo y caliente para descansar, ya que los gatos
cachorros tienen dificultades para
mantener su temperatura corporal, especialmente en el caso de los gatos
huérfanos.
Tenemos que procurar mantenerlo calentito también durante las
salidas al veterinario, para evitar que sufra problemas derivados de la
pérdida de temperatura corporal, para ello puedes ayudarte de toallas o colocar
una botella de agua caliente envuelta en las propias toallas.
Desparasitación
Es necesario llevar a cabo un
plan de desparasitación de nuestros felinos desde que son pequeños para evitar
que los parásitos tanto internos como externos puedan provocarles problemas
graves, más aún cuando se trata de gatos cachorros.
En el caso de un gatito cachorro,
debemos acudir al veterinario para que
realice la primera desparasitación a partir de semana 3 y tras esto
repetiremos las desparasitaciones cada dos semanas hasta la semana 9 (semana 5,
7 y 9) para pasar a realizar desparasitaciones mensuales.
Si el gato es huérfano, hemos de ayudarle a
hacer sus necesidades
Es normal que la madre ayude a
sus gatitos hacer sus deposiciones mediante masajes con la lengua en el
vientre, la zona genital y el ano. Nosotros podemos hacerlo con una toalla o
papel de cocina humedecido estimulándoles con suavidad para que puedan hacer
sus necesidades, ya que si no es posible que sufran estreñimiento.
Ante la duda, consulta a un veterinario
Estos son algunos de los consejos
clave para ayudarte a mantener a tu pequeño gatito sano y protegido desde sus primeros
días de vida.
Pero, ante la duda, consulta a un profesional veterinario, él te indicará
cuáles son las pautas a seguir para darle a tu cachorro los cuidados que mejor
se adaptan a sus necesidades y características concretas para conseguir que tu
pequeño felino goce del mejor estado de salud posible.
Clínica Veterinaria Abrantes
en Carabanchel, tu veterinario en Carabanchel
Nuestro centro veterinario en
Carabanchel cuenta con más de 25 años de experiencia y compromiso con la salud
de tu mascota. Si necesitas asesoramiento o atención veterinaria para tu felino
en Carabanchel, Madrid, no dudes en consultarnos.
Publicado el 01/04/2020 en gatos